Cómo planificar la casa de madera de tus sueños (Parte II)
- Pineca.es
- Oct 17, 2019
- 3 min read
La perspectiva es uno de los recursos más importantes a la hora de pensar en la planificación de tu casa de madera de tus sueños. Por lo tanto, se trata de una labor que trata de conjugar diseño, comodidad y funcionalidad.

Para llegar al punto en el que te gustaría estar, es importante que el proceso de planificación y visualización sea llevado con cuidado, y que a su vez esté ajustado a las verdaderas necesidades del potencial propietario.
Es por ello que continuamos con las recomendaciones sobre lo que necesitas para hacer la correcta planificación de tu nuevo hogar, las cuales comenzamos en un post anterior. Presta atención a los siguientes detalles.
1. Define cuáles serán los elementos arquitectónicos de la casa de madera:
Bien, este paso permite visualizar con un poco de mayor de precisión cómo se verán los detalles importantes de las habitaciones de lo que será tu nuevo hogar. Esto incluye lo siguiente:
-Ático: por lo general, se trata de un elemento arquitectónico que está presente en casi todos los diseños de casa y el cual da un acento interesante al producto final. En este caso, vienen en muchos estilos, pero tendrás que escoger cuál se ajusta mejor al aspecto general que te gustaría tener.

Cabe destacar al respecto que, sea lo que vayas a escoger, debes tener presente que un ático es un espacio extra que podrás aprovechar al máximo.
-Ventanas: redondas, cuadradas o estilo francés, altas o pequeñas, las ventanas son otro elemento que también le darán carácter a la casa y que tendrás que escoger con cuidado. Ellas, de alguna manera, determinarán el estilo de la construcción, sea clásica, moderna, minimalista o rústica.
-Aislamiento térmico y acústico: si bien se conoce que la madera es un aislante natural, siempre hay que potenciar esta característica con materiales que permitan que el ambiente en tu hogar sea agradable sin importar la temporada.
-Escaleras: resultan ser las conexiones básicas de un piso a otro, en caso de que exista más de uno. En este caso, existen modelos que van desde media vuelta, recta, con rellano y hasta con espiral, aunque lo vital es que, cualquiera que se escoja, es vital que esté(n) hecha(s) de un material fuerte y resistente.

-Puertas: son otros de los elementos que permiten la conexión de una estancia a otra, aunque también sirven como carta de presentación en cuanto al diseño. Estas deben ser sólidas, firmes y que vayan acorde al diseño que ya has armado.
2. Llevar tu idea de la imaginación a un programa de diseño:
Luego de haber anotado todos los detalles y de haber visualizado todo lo que querías tener, es momento de tener una mejor idea de cómo se verá el resultado final y lo mejor para lograrlo, es a través de un programa o software de diseño.
Esto lo puedes hacer con la ayuda de un profesional, quien tendrá todas las herramientas y conocimientos para traducir todas tus ideas, aunque existen programas que podrás descargar de forma gratuita y que no son muy complicadas de manejar.
3. Escoge el lugar para la construcción:
Ya tienes las dimensiones que necesitas y el diseño que te gustaría que tuviera tu casa, así que toca escoger cuál es la ubicación perfecta para comenzar con los trabajos. Tal y como dijimos en la primera entrega, se recomienda siempre consultar con los expertos sobre los permisos y normas que hay que cumplir para evitar contratiempos en el proyecto.

4. Guíate con los profesionales:
Arquitectos, ingenieros civiles y profesionales del área son tus verdaderos aliados al momento de llevar tu proyecto a una realidad. Busca a los mejores y hazles llegar tus inquietudes. ¿La razón? Ellos te darán cifras precisas sobre el presupuesto que debes tener y qué tan realizables –o no- son los requerimientos que hayas reflejado en el diseño. Además, te notificarán sobre las posibles complicaciones con las que podrías toparte y las soluciones ideales al respecto.
Después de discutir sobre el diseño, así como el producto final, sólo es cuestión de escoger al mejor equipo para que este se ponga en manos a la obra. Sin duda, será un momento emocionante y retador, pero se trata de lograr el lugar ideal para estar y compartir.
Comments